Financiamiento

16 mayo 2025

¿Qué es el crowdfunding inmobiliario?

Te explicamos lo que necesitas saber sobre el crowdfunding inmobiliario en Chile.

4 min de lectura

Índice de contenidos

Índice de contenidos

Durante los últimos años, el crowdfunding inmobiliario ha surgido como una alternativa accesible y atractiva para quienes desean iniciarse en el mundo de las inversiones. En Chile, la digitalización de este proceso ha ayudado a su masificación y con ello, que aparezcan diferentes plataformas en las que se puede invertir de forma sencilla y 100% en línea.

Pero, ¿cómo funciona exactamente esta modalidad y qué debes considerar antes de participar? En este artículo te explicamos lo que necesitas saber sobre el crowdfunding inmobiliario en Chile.

¿Qué es el crowdfunding inmobiliario?

El crowdfunding inmobiliario o financiación colectiva se refiere al modelo de inversión en que varias personas aportan un monto de dinero para poder financiar proyectos inmobiliarios. Cada inversor no compra una propiedad, sino que adquiere una parte en forma de acción, por la que posteriormente recibirá una rentabilidad proporcional al monto invertido.

Lo anterior es posible a través de plataformas que funcionan como intermediarias entre los inversionistas y los proyectos inmobiliarios. La empresa escoge las propiedades según la plusvalía y luego busca a las personas que deseen invertir en ellas.

En este sentido, CMF Educa define a las plataformas de financiamiento colectivo como “el lugar físico o virtual por medio del cual personas o empresas que necesitan dinero para sus proyectos los presentan al público”. De esta forma, conectan a quiénes necesitan financiamiento con quiénes desean invertir.

Este modelo permite la participación con montos menores a los que se necesitan para comprar una vivienda, convirtiéndose en una inversión más accesible.

¿Cómo funciona el crowdfunding inmobiliario en Chile?

El crowdfunding inmobiliario en Chile está mediado por plataformas especializadas que actúan como intermediarias. Estas empresas evalúan la plusvalía de las propiedades y publican los proyectos inmobiliarios en los que las personas pueden invertir.

Una vez que el proyecto alcanza el monto requerido de financiamiento, se ejecuta y, al finalizar, se reparten las utilidades entre los inversionistas.

Usualmente, para invertir con esta modalidad se siguen estos pasos:

  1. Una empresa publica el proyecto disponible para el crowdfunding.
  2. Se abre un periodo de inversión durante el que quien desee participar podrá registrarse y aportar con un monto de dinero.
  3. Se financia de forma colectiva el proyecto y se realiza la compra a través de una Sociedad por Acciones (SpA).
  4. Se desarrolla el proyecto, esto puede ser a través del arriendo del inmueble o la venta una vez que aumente la plusvalía.
  5. Se reparten las utilidades entre los inversionistas según las condiciones establecidas.

Requisitos para participar

En general, los requisitos para invertir en crowdfunding inmobiliario en Chile son bastante accesibles:

  • Ser mayor de 18 años.
  • Tener cédula de identidad o RUT vigente.
  • Contar con una cuenta bancaria en Chile.
  • Disponer del monto mínimo exigido por la plataforma (puede ir desde los $100.000 CLP).

Algunas empresas también te pueden solicitar que completes una evaluación de perfil de riesgo o conocimientos básicos de inversión. En este sentido, te recomendamos que verifiques los requisitos dentro de la plataforma con la que estás pensando en invertir.

Ventajas y desventajas del crowdfunding inmobiliario

Estas son algunas de los beneficios y riesgos que tiene este modelo de inversión.

Ventajas

  • Posibilidad de invertir con un monto de dinero menor en comparación a la compra de una propiedad.
  • Puedes invertir en distintos proyectos y zonas, diversificando la inversión.
  • No necesitas administrar arriendos o preocuparte de mantenciones.

Desventajas

  • Los retrasos en los proyectos pueden afectar los plazos de retorno de la inversión.
  • No puedes retirar tu inversión antes de que el proyecto finalice.
  • Debido a que estas inversiones son con una rentabilidad variable, no siempre se cumplen las proyecciones iniciales.

¿Es una buena opción para inversionistas primerizos?

El crowdfunding inmobiliario en Chile es una excelente alternativa para dar los primeros pasos en el mundo de la inversión, especialmente para quienes no cuentan con grandes ahorros pero quieren generar rentabilidad en el mediano o largo plazo.

Sin embargo, es importante que se entienda el funcionamiento y se tomen las precauciones necesarias. Si estás pensando en invertir en un crowdfunding inmobiliario te recomendamos revisar que la plataforma esté registrada o supervisada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) de Chile y que la inversión que estés por realizar sea con una empresa confiable.

Invierte con Absalon

¿Estás buscando una propiedad para invertir tu dinero? Acércate a nuestras salas de venta, conoce las promociones que tenemos disponibles y nuestros proyectos con entrega inmediata o en verde para asegurar tu futuro.

Living

Av. Tocornal 1500, San Esteban - Los Andes

Valle Cóndores

Desde: 3.000 UF

Conocer proyecto
vista comedor del proyecto Aliwen, hay una mesa redonda con cubiertos y tres sillas, una lampara cuelga del techo

Gerónimo de Alderete 1800, La Florida.

Aliwen Antú

Desde: 3.374 UF

Conocer proyecto
Living comedor proyecto Piemonte

San Juan 2182, Machalí - Rancagua

Piemonte

Desde: 3.557 UF

Conocer proyecto
Living casa Condominio Los Troncos

Julia Bernstein 1860, La Reina

Los Troncos

Desde: 17.349 UF

Conocer proyecto

¡Entérate de nuestros próximos proyectos!

"*" señala los campos obligatorios