Seguridad y estabilidad
A diferencia de inversiones más volátiles como acciones o criptomonedas, los bienes raíces tienden a mantener o aumentar su valor a largo plazo.
Descubre cómo hacer crecer tu patrimonio con proyectos inmobiliarios pensados en ubicaciones estratégicas.
Invertir en bienes raíces es una de las estrategias más sólidas para construir patrimonio y generar ingresos pasivos. Las principales razones son:
Seguridad y estabilidad
A diferencia de inversiones más volátiles como acciones o criptomonedas, los bienes raíces tienden a mantener o aumentar su valor a largo plazo.
Ingreso pasivo
Puedes obtener rentas mensuales constantes si arriendas la propiedad.
Plusvalía
Las propiedades generalmente aumentan de valor con el tiempo, especialmente en zonas en desarrollo.
Absalón Inmobiliaria es una empresa reconocida por su enfoque en proyectos con alta proyección de rentabilidad. Invertir con ellos puede ser atractivo por:
En Absalon te guiamos paso a paso en tu inversión, entregándote asesoría de manera personalizada para que tomes la mejor opción. Tu patrimonio es importante para nosotros.
La mejor etapa para invertir es en blanco o en verde (antes de que se construya o durante la construcción).
¿Por qué?
La plusvalía es el aumento del valor de una propiedad con el tiempo. Es clave porque:
Aumenta tu patrimonio sin hacer nada activamente.
Permite vender más caro en el futuro o arrendar a mejor precio.
Es uno de los principales motores de rentabilidad a largo plazo.
Zonas con nueva infraestructura, transporte, centros comerciales o proyectos urbanos suelen tener alta plusvalía.
1. Evalúa tu situación financiera
Antes de postular, revisa:
Ingreso mensual (debes tener ingresos formales y estables).
Nivel de endeudamiento actual (lo ideal es que no supere el 40% de tus ingresos).
Historial crediticio (tener DICOM puede dificultar o impedir el acceso).
Usa herramientas como el “Informe de Deudas del SBIF” para ver tu situación real.
Estabilidad y menor volatilidad, las propiedades suelen tener una valorización más estable en el tiempo. No reaccionan bruscamente ante crisis políticas o económicas.
Generación de ingresos pasivos, puedes arrendar la propiedad y recibir un ingreso mensual constante, que incluso puede cubrir el dividendo del crédito hipotecario.
Apalancamiento financiero, Puedes financiar la inversión con crédito hipotecario (usando solo el 20% de tu dinero como pie), pero la ganancia de plusvalía es sobre el 100% del valor.
Plusvalía, con el paso del tiempo, el valor del inmueble sube si elegiste bien la ubicación y el proyecto.
Seguridad del activo, es un activo tangible, real. Nadie puede “desaparecerlo” o hackearlo.
Horizonte de inversión, los bienes raíces son ideales para inversiones a mediano y largo plazo (5–15 años).
Protección contra la inflación, el valor de las propiedades y los arriendos suelen subir con la inflación.
La plusvalía es el aumento del valor de una propiedad a lo largo del tiempo, sin que necesariamente le hayas hecho mejoras directas. Este aumento se debe principalmente a factores externos, como el desarrollo urbano, conectividad o cambios en la demanda del sector.
Es la principal fuente de ganancia en el largo plazo.
Si compras una propiedad en $80 millones y en 5 años vale $120 millones, ganaste $40 millones solo por el aumento de valor.
Sin vender ni arrendar, ya ganaste valorización patrimonial.
La plusvalía hace que tu inversión «trabaje sola», sin esfuerzo adicional.
1 · julio · 2025
El DFL2 es un beneficio tributario para viviendas de hasta 140 m². Te explicamos cómo funciona, quién puede acceder y por qué conviene elegir una propiedad acogida a este decreto.
3 min de lectura
Leer más15 · abril · 2025
Conoce el escenario actual y las oportunidades que puedes aprovechar este año.
4 min de lectura
Leer más3 · julio · 2024
¿Estás buscando un nuevo hogar en Santiago? La comuna de La Florida con su excelente conectividad y servicios podría ser el lugar ideal para ti.
4 min de lectura
Leer más